Nuevas Imágenes del 02 - 04- 2012 |
Castelar |
![]() |
Transformación del objeto |
![]() |
03 de Abril Rió Gallegos Santa Cruz |
Análisis de la primer imagen publicada el 04 - 04 - 2012
en Castelar, es increíble la similitud.
Luego del tremendo temporal que castigó gran parte de la provincia
de buenos Aires y en especial la zona oeste del conurbano
bonaerense, me siento afortunado en la integridad física y en tener
todos los servicios básicos para la vida diaria.
Aprovecho para solidarizarme con las personas que están atravesando
momentos tan difíciles.
El pasado 02 de Abril se manifestó en el cielo un objeto muy particular
con dos módulos significativos y un eje central con modificaciones
constantes. Su dirección Sur - Oeste era a paso muy lento y entre
nubes.
Sumadas las ganas de observar dicho fenómeno y a la vez que no se
pierda el cuadro en la imagen, pasaron aproximadamente un minuto.
Lo llamativo y maravilloso es lo siguiente: Se publicó la primer imagen
el día 04 - 04- 2012 y el día anterior 03 - 04 - 2012 por la tarde
en Río Gallegos, Provincia De Santa Cruz, el escritor e investigador
Javier Sofía registra fotográficamente en aproximación a las nubes
un objeto en más de 30 oportunidades. Llamó mucho la atención la
similitud del mismo, Abocados a otro trabajo de fenómenos aéreos
desde hace un tiempo atrás, aprovechamos para intercambiar análisis
y opiniones del material expuesto y compartir con ustedes el mismo.
Gracias Javier por tu tiempo y trabajo.
Ricardo Cordeiro
Derviche - Errante.
Muy interesante realmente, sobre todo por la simpleza y claridad del Blog que es una constante en todas sus presentaciones.
ResponderEliminarYo desearía ser investigador pero por el corto tiempo transcurrido desde que comencé a afinar la vista al cielo solo me considero un sencillo Observador.
Un fuerte abrazo.
Javier Sofía - Río Gallegos - Santa Cruz
Estimado Javier, gracias por tus palabras y el de compartir los diferentes tipos de manifestaciones
ResponderEliminaraéreas.
Décadas recorriendo, descubriendo y clasificando
innumerables trabajos en tu querida Patagonia,
hacen a un investigador.
Recogiste toda la experiencia que nos da la tierra
y luego llegó el tiempo de observar el cielo.
Un gran abrazo.
Ricardo
¡Pero que grata sorpresa!, además de ser excelentes las imágenes y la coincidencia de sacarlas a tres mil kilómetros una de otra, me encuentro con el nombre de un viejo amigo de la Patagonia.
EliminarRecuerdo hace más de una década cuando nos daba conferencias sobre medio ambiente con tal profundidad que su discurso e imágenes incluso anticipaban las situaciones climáticas que hoy estamos viviendo.
¿Se pueden ver los objetos con más detalle?
Sigan adelante, es uno de los mejores sitios que tratan sobre este tema.